Hoy traigo otro artículo de denuncia y del aprovechamineto que hacen los países ricos sobre los más pobres.
La compañía utilizó sin permiso a 200 niños para probar el fármaco.
El Gobierno de Nigeria ha presentado una demanda contra la compañía farmacéutica Pfizer, a la que acusa de haber experimentado en 1996, sin su autorización, un medicamento contra la meningitis en 200 niños nigerianos. De ellos, 11 habrían fallecido por los efectos tóxicos del fármaco. Los demandantes solicitan una indemnización de 7.000 millones de dólares para compensar, según han dicho, a las familias afectadas.
La farmacéutica norteamericana, uno de los laboratorios más poderosos del mundo, está acusada de haber actuado bajo la cobertura de una supuesta acción humanitaria, ya que la administración de aquel fármaco en ensayo --de marca Trovan (trovafloxacina)-- se produjo en el transcurso de una grave epidemia de meningitis y sarampión que afectó a Nigeria hace 11 años, causando miles de muertos.
No se da en Estados Unidos
Un portavoz de Pfizer negó ayer que el Gobierno nigeriano no hubiera concedido su autorización para el desarrollo del ensayo, y aseguró que antes de aplicarse en Kano --el estado de Nigeria donde se administró-- Trovan había sido experimentado en 5.000 personas de Europa, EEUU y Japón. El medicamento, añadió Pfizer, se encontraba en la última fase de su desarrollo clínico cuando se probó en Nigeria. La farmacéutica alegó asimismo que cinco de los niños fallecidos tras participar en el ensayo habían recibido el segundo fármaco que se empleó en la experimentación para establecer una comparación sobre la eficacia de ambos.
Trovan no se administra en norteamérica ya que en 1999 la Food And Drug Administration, máxima autoridad en fármacos de EEUU, alertó sobre la elevada toxicidad hepática del producto y pidió "gran prudencia" en caso de utilizarlo.
El pasado 20 de mayo, el estado de Kano ya presentó una demanda contra Pfizer, en la que solicitaba una indemnización de 2.750 millones de dólares por "haber utilizado secretamente a niños nigerianos como cobayas", según constó.
El procurador general del Estado, Aliyu Umar, presentó ante el tribunal 29 cargos de acusación, entre los que se incluían los de "comportamiento antiético, complot, disimulo y muerte de víctimas inocentes".
Desde que estalló este incidente, en el 2000, Pfizer ha rechazado todas esas acusaciones, en especial la que alude a su falta de ética. La farmacéutica aseguró que, tal vez, Trovan salvó algunas vidas". La oficina de comunicación del laboratorio, que ayer difundió abundante información, aseguró que los padres de los niños en quienes se experimentó la sustancia habían sido informados "en las lenguas de su región".
6 de junio de 2007
Escrito en: El mundo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 se identificaron:
Publicar un comentario