30 de agosto de 2007

Rumbo a la "Feedealización"

Feeds periódicosEn el blog anterior había escrito una entrada dedicada exclusivamente a los feeds, pero me pareció una buena idea retomar el tema porque es cada vez más importante dentro de la blogósfera. Para empezar, y como ya lo he dicho antes, un feed es una red que nos permite estar conectados con otros blogs a través de las actualizaciones, tanto en entradas como en comentarios. Asimismo, nos ayuda a recaudar información para nuestros propios sitios, ya que podemos hacer alusión a un artículo de otro blog o bien apoyarnos en uno para escribir nuestra propia entrada. Para hacerlo más fácil, se podría comparar a un feed con un kiosco de revista: entramos, nos suscribimos y volvemos a nuestras casas. Cuando haya novedades en la revista, el kiosquero nos la traerá sin tener que ir a buscarla.

El principal servicio de feeds es el tan conocido Feedburner, otra de las tantas adquisiciones de Google. Vale decir que Feedburner cumple un papel importante en los sitios, porque sin él no podríamos estar al tanto de las actualizaciones de nuestros favoritos y deberíamos armar una lista enorme de los sitios que visitamos a diario. Además, es una buena herramienta para avisarles a los lectores cuándo hay comentarios o entradas nuevas en nuestro blog, utilizando para esto las suscripciones por mail o bien un lector de feeds como Netvibes.

Ya que lo menciono, Netvibes es uno de los lectores más importantes de la red. Entre otras cosas, nos permite estar al tanto de las actualizaciones de diferentes sitios en una sola página y de manera muy cómoda. Lo sé porque hace unos meses que comencé a usarlo y hasta ahora no me puedo quejar... Igualmente, existen otras alternativas como la utilización de Thunderbird como lector, algo bastante útil porque no sólo nos da la posibilidad de manejar varias cuentas de correo sino que también podemos dividir en carpetas los distintos blogs para recibir las actualizaciones en cada una de ellas.

A pesar de todo, el uso de feeds tiene sus contras. Si bien no deja de ser útil, esto hace que el diseño y los comentarios sean aspectos cada vez menos importantes. Es decir que uno ya no tiene la necesidad de pasearse por las páginas y mucho menos las ganas de dejar un comentario con algún aporte o bien para iniciar o contribuir a una discusión. Esta es la "feedealización" de la que yo hablo y a la que le tengo un poco de miedo...

Sigo insistiendo que un buen blogger siempre debe entrar a sus páginas favoritas y generar o aportar al intercambio de ideas tanto en un chat como en los mismísimos comentarios. Los feeds son importantes, pero no logran hacer esto por nosotros.

Aporte de Sergio

Los que usan a Thunderbird como lector, tienen que descargarse el Thunderbrowse para mirar los blogs como si lo estuvieran haciendo desde su navegador. Lo probé y es muy pero muy útil. Gracias Sergio por el dato !!

0 se identificaron: