Después de 120 años, su rostro será mostrado mañana en televisión


Scotland Yard combinó tecnología de última generación con los testimonios de trece personas que afirmaron haberlo visto. Se trataría de un hombre no mayor de 35 años, de pelo y bigote negro y cejas espesas.


La policía británica, Scotland Yard, logró hacer un retrato robot del célebre asesino, “Jack, el destripador”, que será mostrado mañana en una cadena de televisión de ese país. Según publica hoy el diario The Independent, los autores creen haber identificado con bastante aproximación a aquel asesino en serie, que sembró el terror en Londres, durante el otoño de 1888, y cuya identidad sigue siendo un misterio. Un ex comisario jefe adjunto de Scotland Yard llamado John Grieve fue quien hizo el primer retrato robot de Jack utilizando testimonios de trece personas que afirmaron haber visto al supuesto asesino. Según ese retrato robot, el asesino era un hombre de pelo y bigote negro, cejas espesas, cara angulosa y de edad comprendida entre veinticinco y treinta y cinco años.
Según publicó el portal Terra que cita a la agencia de noticias Efe, los investigadores creen que tenía “una capacidad innata para mezclarse entre la muchedumbre” y llegaron a la conclusión de que fue interrogado seguramente por la Policía, que lo descartó porque su aspecto normal no delataba a un sádico como el que buscaban. Según el ex comisario Grieve, "Jack el destripador" pudo haberse finalmente suicidado o, lo que es más probable, en su opinión, fue encarcelado tras cometer algún otro delito sin que llegara a confesar sus asesinatos en serie. Además, se informó que durante el programa televisivo se desmentirán algunas de las leyendas en torno al asesino en serie, como la de que podía ser alguien de clase alta o incluso un cirujano.


Diario PERFIL.




Opinión:

En primer lugar, y a simple vista, creo que esta bien que alguien se haya ocupado de un misterio que viene intrigando (a nosotros no, porque hay gente q ni lo conoce) a mucha gente. Creo que, por más que se crea que es un desperdicio o un despropósito seguir con algo que lleva años...el tema de encontrar un camino hacia la verdad es algo que viene implícitamente junto.
En segundo lugar, se puede decir que es una pérdida de tiempo que el gobierno este involucrado en esta investigación, en vez de ocuparse por los ataques terroristas que ocurrieron hace poco. Creo que, si bien lo ocurrido en el subte es de suma importancia, la historia de jack el destripador genera más prensa, es una historia que nunca se olvida...y aunque algunos se enojen con esto, siempre hay intereses detrás de una investigación como esta.
Podríamos criticar a los encargados de esto, decir que no vale la pena, que ya pasó hace mucho tiempo...pero, ¿no es lo mismo que las investigaciones sobre nuestra dictadura? Si tuviera que aplicar este ejemplo a lo que hoy sale en los diarios, se criticaría de la siguiente forma: ¿No vale más la pena investigar el secuestro de Jorge Julio López en vez de gastar el tiempo en investigar cientos de muertes, secuestros y privaciones de la libertad que ocurrieron hace 30 años? No suena bien, ¿o si?
En algunas cosas, vale la pena hacer memoria. Por encima de las críticas...

0 se identificaron: