Ricardo Porta es un distinguido periodista deportivo de la ciudad de Santa Fe. Transmite los partidos más importantes de los clubes santafesinos Unión y Colón.
En esta entrevista, habla sobre el periodismo y la censura en el período ocupado por la dictadura militar.
- ¿Cómo era la vida periodística en los tiempos de la dictadura?
- Tuve la suerte de vivir la historia argentina, los momentos dramáticos porque soy un privilegiado ahora de poner blanco sobre negro. El periodismo en la época de la dictadura prácticamente no existía, porque era tal la censura que era muy limitativo en un trabajo que se basa sobre todo en la libertad de pensamiento y de expresión. Por lo tanto, he visto a muchos colegas desaparecidos, presos, maltratados, torturados; es una etapa muy negra la del periodismo en la dictadura.
- ¿No hubo ningún periodista que haya roto los esquemas?
- No, no se podía porque era tan impresionante, meticuloso y preciso el aparato montado por las Fuerzas Armadas que el único que transgredió las normas y se hizo escuchar fue monseñor Vicente Zaspe, el arzobispo de Santa Fe. Como monseñor Zaspe tenía un prestigio que trascendía las fronteras de la Argentina y estaba respaldado por el Vaticano, no se metían con él. Los que no tenían voces esperaban las homilías de monseñor los días domingo que se repetían, con una repercusión notable, no sólo en el país sino también en el mundo entero.
- ¿Sufrió algún tipo de experiencia con respecto a la censura?
- Yo tuve suerte porque en realidad era muy joven en el periodismo y todavía no tenía capacidad de editorial como para poder hacer críticas comprometidas.
- El gobierno de Kirchner no se caracteriza por ser muy democrático, ¿qué piensa sobre el mismo?¿Puede volver a repetirse la censura a los periodistas?
- Estoy muy preocupado. Si bien está haciendo una buena presidencia para los argentinos, se equivoca al tomar a la prensa como su enemigo.
- Comparando los periodistas de antes con los de ahora, ¿qué cree que les falta?
- Tengo el privilegio de gozar de una total libertad que quizás la mayoría de mis colegas no la tienen, porque existe la autocensura pero sobretodo la censura del poder de los medios. Pude trabajar en Cablevideo y en LT 9, y nunca recibí una bajada de línea. Yo tengo la suerte de ser uno de los pocos periodistas que trabajan sin ningún compromiso y quizás por eso estoy más ligado a las manifestaciones de la gente que se me acerca, dentro de los periodistas creíbles. Soy falible, desde luego, pero cuando cada noche pongo la cabeza sobre la almohada descanso tranquilo, porque en el rápido balance que hay que hacer del día pienso que hice lo que quería. Puedo equivocarme porque no soy infalible.
- Durante la dictadura hubo un periodista muy identificado con el proceso, José María Muñoz, ¿qué opinión le merece, no como persona sino como periodista?
- El periodista inexorablemente, desde mi humilde punto de vista, está relacionado con la persona. El buen periodista primero tiene que ser buena persona. Muñoz era una buena persona, pero pensaba distinto. Era un hombre admirable en cuanto a su capacidad de trabajo y tenía sus miserias como las tenés vos y las tengo yo, pero ninguno está liberado para tirar la primer piedra.
Yo, obviamente, no compartía el pensamiento político. A Muñoz lo tomaba o lo dejaba. Yo lo tomaba porque en épocas difíciles mías, me tendió una mano.
- ¿Cuál es el papel del periodismo hoy en día?
- La función del periodismo en la sociedad es ineluctable, es terminante, contundente. Tiene que acompañar a la sociedad en sus tiempos tratando, desde la parte intelectual, de orientarla publicando noticias verdaderas . No debe hacer ningún tipo de "lobby", no inventar y tratar de borrar el periodismo "amarillo".
Como final quiero poner un mensaje que le escuché a Rafael Bielsa, el ex canciller. Cuando le preguntaron sobre la corrupción dijo "sí, la corrupción está en el ser humano. Quizás los políticos somos los menos corruptos porque cuando se encuentra un político corrupto, se lo escracha". En el periodismo, mi referente es Nelson Castro porque él trabaja en medios de distinto poder económico, con el Grupo Clarín y en TN, y hace un periodismo libre, comprometido con la sociedad y con la verdad.
10 de julio de 2006
Escrito en: Retratos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
5 se identificaron:
Christian, saludos cordiales, lo que tu necesitas es una plantilla de tres columnas, eso se logra cambiando la plantilla o templates que estas usando, blogger por defecto entrega solo dos columnas, para ver esto en profundidad te sugiero que visites mi post anterior donde hablo del tema mas extendido, en el cual podrás elegir la opción que mas se acomode a tus necesidades, si tienes dificultades para descargar la plantilla o utilizarla no dudes en escribirme
Atte Claudio Illanes
Christian, saludos cordiales, lo que tu necesitas es una plantilla de tres columnas, eso se logra cambiando la plantilla o templates que estas usando, blogger por defecto entrega solo dos columnas, para ver esto en profundidad te sugiero que visites mi post anterior donde hablo del tema mas extendido, en el cual podrás elegir la opción que mas se acomode a tus necesidades, si tienes dificultades para descargar la plantilla o utilizarla no dudes en escribirme
Atte Claudio Illanes
CLICK para ver post sobre templates
He leído tu blog ahora debes leer el mío. Cordialmente, Cristóbal.
Lo que yo quiero hacer es mantener el fondo y la imagen verde que aparece junto con el título. Lo único que me faltaría es agregarle otra columna, y ya usé un montón de códigos pero no pasa nada.
En las páginas hay millones de plantillas, pero si uso esas estaría cambiando hasta el fondo y yo no quiero eso.
bueniiiiiiiiiisimoooooooooooo el template, felicitaciones, cualquier cosa me avisas
Está muy bueno tu blog, en general y el diseño muy profesional.
Gracias por haber visitado el mío.
Saludos
Daniel
Publicar un comentario