El super exclusivo Flagship scooter es un una especia de carro, moto, y patineta al mismo tiempo, que solo lo pueden comprar aquellas personas con un gusto exclusivo gracias al precio, ya que vale $6,595.00.
Y por que es tan costoso¿?...Es debido a que no usa gasolina, si no que se transporta gracias a la electricidad, ya que a sido realizado con el fin de ayudar a mantener un mundo un poco más sano y sin contaminación.
Es muy parecido a un carro común y corriente ya que cuenta con dos puertas removibles que se pueden cerrar y asegurar por medio de alarmas, contiene faros de luces, con luces de emergencias y cruces, unidades de seguridad, aire acondicionado, limpia parabrisas, espejos retrovisores, y muchas cosas más que contiene un carro común pero con un solo asiento donde nada más puede ocupar el conductor,
Escrito en: Fashion Geek 0 se identificaron
La semana pasada, tratando de encontrar las fichas con la fecha de cada examen final, una persona me contó acerca de cierta charla que iba a dar un reconocido periodista porteño sobre periodismo y deporte. En ese momento tenía muchas cosas en la cabeza y lo tomé a la ligera, pero más adelante decidimos dar un paseo por el Museo de Artes Visuales de la ciudad y escuchar lo que este periodista tenía para decir.
De entrada les digo que no tengo imágenes del encuentro, primero porque mi celular tiene muy mala calidad para sacarlas en ambientes poco iluminados y segundo porque en Internet no pude conseguir absolutamente nada referido al tema. Pero... como este señor de La Red (una de las radios deportivas más importantes del país) estaba dando una verdadera clase de periodismo, decidí tomar nota y rescatar las ideas más importantes, a mi criterio.
Una de las tantas cosas que se dijeron fue que la tarea de un periodista, en cualquier ámbito y con cualquier tema, es escribir y/o hablar para que el resto entienda perfectamente lo que uno quiere plasmar. Esto tranquilamente se puede llevar al campo de los blogs, porque si a uno no lo entienden, el sitio se va para abajo apenas aparece. Escribir claro y preciso es uno de los consejos que siempre se dan... y nadie se puede cansar de decirlo.
Al comienzo la exposición se fue para el lado de la palabra, de la coherencia a la hora de informar y de tratar por todos los medios de evitar el ridículo. Pero la mejor parte fue cuando se fue para el lado de la televisión y la verdadera esencia del periodismo. Una de las frases que destaco es la siguiente:
[...] No todos los que aparecen en la TV son periodistas. ... Periodista es aquel que alguna vez dio una noticia; si no hay noticia no hay comentario, opinión, interpretación... no hay nada! [...]
Cuando escuché esto me acordé de la cantidad de basura que hay en nuestra querida televisión Argentina. Personajes que tienen programas en el aire y hablan como si fueran periodistas, otros que lo son pero que no dignifican para nada esta profesión y demás payasos que tienen nombre y apellido: Luis Ventura, Jorge Rial, Viviana Canosa, Gerardo Sofovich... entre otros. Ojo... sin dejar de lado a Gran Hermano, Bailando / Patinando por un sueño, Odisea, High School Musical y varios circos más que inundan nuestra pantalla chica.
Llegando al final de esta charla, antes de que aprovechen las personas para hacer sus preguntas, tiró dos oraciones que les puede servir a todos y cada uno de los aspirantes a periodistas. Demás está decir que esto vino a cerrar excelentemente esta exposición:
[...] Si no están seguros, no se metan en el periodismo, les va a aburrir la vida. Si les gusta de verdad, va a ser apasionante.
Escrito en: Santa Fe 0 se identificaron
Ayer, a las seis de la tarde, la segunda fecha del Torneo Argentino de Paintball, llegaba a su fin. Los pellets descansaban, íntegros o destrozados, contra la media sombra y el pasto.
La alegría de un día a todo paintball dejaba su paso a la tibia tranquilidad de la tarde y de la posterior noche, mientras algunos equipos se disponían para volver a sus hogares y otros se disponían a seguir un día más en la ciudad del sur cordobés, Río Cuarto.
Fue un día de definiciones. Todos los equipos disputando metro a metro la cancha, dejando hoppers vacíos encimas de sus markers y pods (recipientes donde portan los pellets -bolitas-) tirados a lo largo del césped, dieron un espectáculo brillante, y que largó un resultado sorprendente a la vista de los historiales, pero esperado a la vista de los resultados recientes.
Por primera vez en la corta historia del paintball competitivo de nuestro país, se erige un campeón distinto. Por primera vez en estos tres años de competencia, MoonWalkers, el equipo del campo porteño de 300 FPS, no se lleva la corona de campeón.
El honor le corresponde a los muchachos de Wolfpack, que habían ganado con anterioridad la primera fecha, disputada en 300 FPS, el pasado agosto.
Se computabilizan para el ranking oficial de la AAP (Asociación Argentina de Paintball) las dos mejores fechas de cada equipo, sin importar la categoría (open - marcadoras electrónicas- o promo - mecánicas).
Entonces, como Wolfpack ganó 2 fechas de 3, es, en el frío campo de la estadística, el mejor equipo de speedball (versión competitiva del paintball) de Argentina, en la categoría open. Y también lo es en el candente campo, donde triunfó de forma contundente frente a equipos consolidados como los mencionados Moonwalkers o frente a grandes promesas, como los santafesinos de Pickass.
En la categoría Promo, en tanto, las cosas no están dichas aún. Con una participación con fuerte tonada cordobesa (todos los equipos cordobeses eran promo), la competencia deparó sorpresas para los asistentes.
Después de un gran resultado en la primera fecha en Buenos Aires, donde sólo participaron tres equipos (Dogos Argentinos, Yarará y Freak, y que terminaron en ese correspondiente orden), Dogos Argentinos debía repitir su actuación para coronarse campeón. Pero después de una pésima jornada (salieron últimos), deberán esperar hasta la tercera fecha, en XPA, donde deberán enfrentarse a duros rivales que irán por el cetro de la categoria: Freak Rio IV (que se hizo fuerte de local), que al triunfar ayer cuenta con 100 puntos, al ser está su mejor participación; Yarará, que tiene 92 puntos en su única y mejor participación, que fue la primera en buenos aires; Congo Speedball Team, de Calamuchita, que cuenta con 92 también al haber sido esta su primera participación. Eagles y HeadShot también cuentan con oportunidades, aunque un poco más alejadas, y dependerán mucho de los resultados adversos de los demás equipos.
La categoría Promo deberá esperar hasta que noviembre esté a punto de despedirse para coronar un nuevo campeón, en lo que será de seguro una temporada cargada de emoción y suspenso. Todos tienen oportunidad de ser campeón, y XPA promete ser la tierra de las oportunidades
¿Quién Ganará?
Más información:
Asociación Argentina de Paintball
Asociación Argentina de Paintball (Foro)
Torneo Argentino de Paintball
Foto de Cabecera extraída de la página oficial del TAP. Créditos a quien corresponda.
Foto de Pickass en largada, cortesía del equipo Dogos Argentinos. Créditos a quien corresponda.
Escrito en: Deportes 0 se identificaron
De los creadores de Desde un blog llega Youtube Videos, una web dedicada principalmente a recopilar los mejores videos de este portal. Y para inaugurarlo, qué mejor manera que hacerlo a modo de concurso para participar por un Halo 3. Antes de seguir, les explico que se trata de un juego para Xbox 360, una de las consolas más importantes y populares que existe en la actualidad.
Para participar de este concurso lo único que tienen que hacer es armar un artículo al respecto y dejar un comentario en ESTA entrada, poniendo el enlace hacia la que nosotros acabamos de escribir.
La fecha del concurso comienza ahora 28 de Septiembre del 2007 y el último día para inscribirte es el 15 de Noviembre del 2007. Se llevara a cabo el día 16 de Noviembre y se grabara un video para mostrar quien es el ganador, que se dará a conocer el 18 de Noviembre en esta misma web.
Una cosa más: para poder disponer de 2 papelitos a la hora de elegir el ganador, hay que postear en nuestra entrada un video que nos guste (de Youtube) y explicar por qué lo elegimos. Este es el video que yo elegí:
¿Por qué lo elegí? Bueno... la Ardilla dramática (alias "El perro de la pradera") ya es una leyenda en Internet y la mejor manera de recordarlo es dejando un video. Lástima que en esta recopilación no aparece la versión X-men... no tiene desperdicio!!
Ya saben, pasen por Youtube Videos y anótensen en el concurso a ver si ganan el juego...!!
Escrito en: Blogs 0 se identificaron
Que tal... Pues este es mi primer post en punto & coma, lo que significa que debe ser mi presentación y debido a que nunca he sido muy bueno presentándome sere breve (si, si me inspire en las otras presentaciones).
Pues mi nombre es Ricardo y tengo 17 años, soy originario y residente de la Republica Mexicana. Me he iniciado recientemente en el mundo de los blogs por lo cual me considero noob, así que escribir en punto & coma será de mis primeras experiencias. Y pues me tendran escribiendo posts acerca de Cine/TV y de toda la cultura pop que gira entorno a estos temas.
Y pues ya habiendo dicho, solo espero que les agrade.
Escrito en: Cine / TV 0 se identificaron
Hay veces que me sorprende la mística ganadora de un equipo. A veces, cuando el oscuro presente llena del injusto polvo del olvido a los grandes triunfos pasados, uno pierde de vista los grandes triunfos que se portan orgullosos en los anaqueles y en la memoria.
Escrito en: Deportes 0 se identificaron
Esta linda y coqueta, rubia "USB Pole Dancer", trae una sonrisa y falicidad al dueño y amo de esta. Con algunas luces y sonidos incluidos, bailará tan rápido como tu puedas escribir.Y claro tu no tienes que tirar algunos billetes y monedas para que ejecute sus rutinas.
Incluye un software que te proporciona una lista de tus palabras más utilizadas, junto con el Top 5, en conjunto juegos de palabras como el de "Palabras Por Minutos".
Si estas aburrido en tu casa u oficina, puedes tener un poco de diversión con tu bailarina privada portátil de apenas 18 cm.
Lastima para los que no viven en Australia, porque solo se vende en ese país.
Escrito en: Fashion Geek 0 se identificaron
Me propuse armar un buen artículo sobre Internet cuando leí en un diario santafesino que este "mundo" puede llegar a colapsar por la cantidad de información y de cuentas creadas para todo tipo de actividad... Y la verdad, si nos ponemos a pensar un poco más, creo que este tema es muy pero muy interesante. Nadie, creo yo, se preguntó qué significa realmente Internet o por lo menos cuál es el significado que tiene para cada uno de nosotros. Bueno, yo traté de encontrarle una explicación desde mi lugar que me gustaría compartir con ustedes:
Hace unos días me tocó "defender" la idea que tengo de Internet en el instituto donde estudio, porque las profesoras de epistemología y psicología trataban de decirnos que la mayoría de la información que da vueltas por aquí es bastante turbia en relación a la confiabilidad que tenemos que darle. En otras palabras: los datos que sacamos en la web son menos confiables que los que podemos llegar a obtener de un libro o un manual. Y la verdad, creo que si alguien sabe dónde buscar realmente lo que necesita, va a ir directo a los lugares más confiables y evitar por todos los medios la información fraudulenta o poco confiable.
Y esto me da pie para contarles de una "mini" discusión que tuve con una persona en el Foro sobre la información que se extrae desde Internet y el lugar que ocupan los blogs en cuanto a esto. Este blogger estaba muy molesto porque supuestamente las revistas sacan la información desde la web y la usan para sus ejemplares, por los que ganan un dinero considerable. Si me lo preguntan, les voy a decir que me parece bastante egoísta pensar que toda la información surge de nosotros, que todo aparece por obra de arte desde la web. Pongamos las cosas en claro: Internet es un reflejo virtual y vivo de la sociedad, del mundo real. Virtual porque no existe para nuestro tacto, pero vivo porque lo que hacemos en ella siempre, o en la mayoría de los casos, repercute en nuestra manera de vivir y desenvolvernos en la realidad. Y por ser un reflejo del mundo, la información no parte sino que llega a este lugar.
Después de decir todo esto, me fui para el lado de los blogs y su relación con los medios de comunicación. Si bien ya lo hablé en un artículo, creo que es bueno volver a retomar un tema de vez en cuando. La discusión terminó lléndose en torno a esto: ¿son los blogs realmente un complemento de los medios que ya conocemos (revistas, diarios, etc) o aparecen para tomar su lugar? En ese momento se me ocurrió una forma de explicarlo y ahora que lo pienso... veo que es una muy buena manera de hacerlo:
Creo que la creación de los blogs y el término 2.0 vino a reposicionar a los medios de comunicación conocidos. No somos complemento simplemente porque ahora diarios, programas de televisión y demás se ven obligados a migrar y cambiar el estilo. ¿Por qué creen que hay cada vez más diarios o revistas que tienen su espacio en Internet y empiezan a permitir comentarios en sus noticias? No somos complemento, somos una nueva manera de manejar la información... lo nuevo no son los blogs (porque si nos ponemos a pensar, son webs como cualquier otra), lo nuevo es la forma en que se maneja lo que aparece... los datos, los videos, la música.
Como pueden ver, en Internet hay lugar para todo y hay miles de maneras de explicar lo que nos pasa dentro de este mundo virtual. ¿Ustedes qué piensan? ¿Cómo explicarían Internet?
Escrito en: Internet 0 se identificaron
Bueno eso no te lo pregunta, pero casi, hay algo que un geek no quiera más que un Robot?¿?...No creo
Ahora puedes tener el "Asahi Beerbot", un robot no tan costoso como los demás, pero y muy popular, ya que dio a conocer cuando apareció en diferentes videos en Internet.
Lo importante de este robot no es donde apareció, o si es popular o no, si no que fue diseñado única y exclusivamente para servir cervezas japones de 350ml, y cervezas americanas de 355ml, a parte de tener un servicio de auto limpieza, una mini nevera, porta baso, y una programadora de voz!
Así que si no eres todo un geek, pero si tomador y te gusta el buen servicio, lo puedes obtener todo en uno por $799 Aquí.
Escrito en: Fashion Geek 0 se identificaron
Buenas tardes.... Voy a hacer una presentación breve y concisa, y otros sinónimos inutiles, ya que no tengo foto para adornar la entrada: Soy Matías, de a.k.a: Idiota!!, mi blog personal donde hablo de cultura, literatura, música y hasta de deportes, en contadísimas ocasiones. Aunque también escribo en otros lados, no voy a hacer uso de este espacio para linkear todo para aquellos lares.
Cristian me invitó a postear en su blog, así que espero que lo que yo escriba les sea de interés, y les haga reflexionar.
Todavía no sé sobre lo que voy a escribir, pero bueno, me parecía mal no haberme presentado todavía. Lo más probable es que sea sobre literatura o cultura, aunque quiero escribir sobre otra cosa en la que pueda ser un poco más objetivo. Cocina pinta bien para eso... bueh, ya veré
Espero sus críticas ansiosamente y poder escribir para ustedes. Les dejo un saludo y hasta la próxima.
Matías, un blogger definitivamente idiota.
Escrito en: Blogs, Personales 0 se identificaron
Si tienes el corazón roto, ahora puedes tener la compañía que necesitabas, con el Broken Heart Robot.
El Broken Heart Robot, es un pequeño robot que viajó por toda la galaxia en su pequeña nave o cajita llamada Xerbix 319, visitando y encontrando cosas interesantes en diferentes planetas, la luna y asteroides, aterrizando en la tierra, donde puede encontrar un gran amigo como tu, para que lo ayudes a encontrar cual es su propósito, acomodar su pequeño corazoncito, o simplemente para que lo pongas como adorno en tu escritorio, o en donde quieras!
Lo puedes conseguir en RotoFugi por $35.00
Escrito en: Fashion Geek 0 se identificaron
Hola!!...Bueno hoy es el día que escribo mi primer post en Punto & Coma, y espero escribir muchos más.
Me les presento para que sepan un poco más de mi, si no es que ya me conocen, me llamo Andrea Duran tengo 19 años, nací y vivo en Venezuela, y escribo en mi Blog personal uLoVe-TeCh.com donde hablo un poco sobre como ganar dinero en Internet, pero aquí en Punto & Coma conocerán otra parte de mi ya que escribiré posts dedicados a la moda y al fashionismo, pero con un toque tecnológico.
Espero que les guste este nuevo tema que será tratado en el Blog!! :D
Escrito en: Fashion Geek, Personales 0 se identificaron
Ayer por la noche me enteré de que mi amigo Franco tenía problemas de seguridad en su blog. Para que lo vayan conociendo, Franco fue colaborador de Recursos Blog y uno de las personas más importantes en la creación del Foro RB; hasta hace unos días era el administrador de Rewista Web, blog del cual yo soy afiliado (como pueden ver en los botones de la sidebar), tratando armar una especie de revista que involucre a varios blogs de temáticas distintas. Pero esto no es lo importante ahora... porque hace días atrás, Franco tuvo que buscar un colaborador para que ayudara en su proyecto y para esto se ofreció Emanuel (administrador de Videos y Música y Lo último de la música - blog que ahora terminó borrando -).
Como las visitas de RW iban aumentando, y Franco lo había designado también como administrador para que ayudara un poco más, este "señor" (mendocino él) no tuvo mejor idea que borrarlo del blog y hacerse cargo de la página, desplazando a su verdadero dueño y ni siquiera explicándole la situación. Es más, se trató de dejarle comentarios en sus blogs (que luego fueron borrados descaradamente), mails a su correo que nunca contestó... y no quedó más que hacer de este problema una situación de dominio público.
A todo esto, Franco pudo conseguir algunas pruebas que certifican que él es el verdadero dueño de Rewista Web, tanto capturas de pantalla como mails e historiales de conversación. Entonces, ahora les puedo dejar dos imágenes para que vean la indudable coincidencia que existe entre RW y Lo último de la música, que no tenía más de 24 horas en el aire:
REWISTA WEB

PLAGIO DE LA PLANTILLA EN "LO ÚLTIMO DE LA MÚSICA"

Y para los que todavía no quedaron conformes con la información, les muestro a continuación el perfil de Emanuel, donde aparece RW como si fuera su propio blog... pero si se fijan bien, la cuenta fue creada en Septiembre mientras que el sitio data del mes de Agosto. Un detalle más a la hora de pensar en esto... ¿no creen?

Me gustaría contarles sobre las últimas novedades: en primer lugar, el blog que fue creado hace no más de 24 horas fue borrado. En segundo lugar, se abrió un thread en el Foro Bloggers para que se discuta sobre este tema y en tercer lugar, antes de escribir esta entrada me llegó un mail para hacerme colaborador de RW, de parte de Emanuel. Mail que acepté para tratar de recuperar el blog... a menos que Google se despierte de su siestita y ponga las manos donde las tiene que poner.
Escrito en: Blogs, Seguridad 0 se identificaron
De los memes que hice hasta el momento, este es el mejor de todos, no por la facilidad sino porque con estos 3 consejos se puede ayudar a cualquier blog. Me llega gracias a Andrea y estos son mis tips para ser un buen blogger:
- Saber lo que uno quiere: siempre es necesario, antes de aventurarse al mundo de los blogs, tener un buen tema para escribir y darle un enfoque propio. Tratando de armar contenido creativamente y no simplemente vivir de los artículos de otros blogs...
- Darle importancia al blog, pero también mostrar preocupación hacia afuera: esto contiene dos cosas fundamentales. La primera es mantener actualizado, prolijo y coherente el blog, tratar de formar una buena comunidad, favorecer al intercambio de ideas... incentivar a la gente para que deje sus comentarios. La segunda significa preocuparse por relacionarse con otros bloggers, pasar a diario por diferentes sitios, dejar comentarios no para figurar sino para ayudar o dejar algunos saludos, participar en foros para blogueros... hasta ser colaborador en otras webs si es que tenemos la oportunidad.
- Mantener la línea: es decir, siempre tener las mismas ideas, no cambiar según la situación. Creo que mantener una postura firme ante uno mismo y ante los otros es una de las cosas más rescatables a la hora de leer algo, porque sabemos que, por más que la cosa esté dura, un blog siempre va a ir al frente y nunca va a cambiar sus ideales por miedo o para conformar al resto.
Escrito en: Blogs 0 se identificaron
Como el título de un viejo programa argentino que buscaba personas desaparecidas para encontrarse con los familiares. Estoy buscando gente que le guste escribir, que lo haga bien y que se enfoque en diferentes temas. Quiero armar un grupo de trabajo en torno al blog para darle un poco de diversidad y salir de la típica casilla de "Internet y blogs" que tengo en la mayoría de los directorios.
Deporte, política, sociedad, internet... si creen que pueden escribir sobre algo en especial y lo hacen bien, entonces es la clase de persona que necesito. Demás esta decir que el blog no es gran cosa, así que la palabra "AdSense" queda absolutamente prohibida. Quiero personas que consideren esto como un hobbie o una actividad extra, y no como un negocio para ganar en dólares, hacer el cambio y comprarse un dvd a fin de mes.
¿Cómo armar un grupo de trabajo en el blog? Es simple. Se conforma un pequeño grupo de 4 o 5 personas que semanalmente van a ir posteando sobre diferentes tópicos. Un lunes deporte, un miércoles sociedad, un sábado música... y así sucesivamente. Grupo de trabajo que se configura con colaboradores, que en este caso no serán eso, sino una especie de "socios" para mantener el sitio actualizado y diversificado. Cada uno tiene la misma autoridad y las mismas responsabilidades que quien mantiene el blog hace 1 año, lo único que pido es calidad y buena ortografía.
Si alguien está interesado, me gustaría que lo comente en esta entrada o bien me contacte mediante correo a cristian.schnider.sfe@gmail.com.
Escrito en: Blogs, Internet 0 se identificaron
Esta entrada va dedicada exclusivamente a los usuarios Windows que ya llevan un tiempo con este Sistema Operativo o que recién comienzan a entenderlo. Seguramente leen a diario que Linux es mejor porque tiene un escritorio excelente, por las aplicaciones que te trae y la simpleza a la hora de instalar paquetes desde Internet... pero igualmente, una cosa es decir lo fácil que es Linux y otra muy distinta es comprobarlo en carne propia.
Por es voy a arrancar con estos tips, para aquellos usuarios Win que se sienten cómodos y que Linux les da un poco de curiosidad.
- Primero, si se sienten cómodos en su sistema operativo, es mejor que se queden en él y no traten de arriesgar.
- Si quieren hacer justamente eso, arriesgar, antes que nada pongansen a leer bien los tutoriales que existen, empezando por cómo particionar el disco para no meter la pata y borrar toda la información acumulada.
- Cuando estén convencidos de querer pasarse a Linux, en cualquier distro, primero pruébenlo en un Live CD... pero no se queden solamente con el diseño, traten de agarrarle la mano a la Consola o Terminal, porque es una de las cosas más importante que tiene... si arrancan con el izquierdo les va a ser complicado repuntar.
- Hagan un backup de toda la información, pongan programas que usen a diario en un cd y recuperen toda la info que tengan antes de empezar a instalar.
- Si es posible entren en los foros para hacer preguntas... pero si tienen a alguien en su barrio / ciudad que conozca sobre Linux y pueda ayudarlos, mucho mejor, porque una persona al lado tuyo no se compara con alguien que trata de guiarte por chat o desde un foro. Siempre es bueno tener alguien al lado que sepa del tema...
Escrito en: Linux, Seguridad 0 se identificaron
Este meme me lo pasa Key desde su blog. Hace unos días lo tendría que haber seguido, pero con el tema de Linux se hace un poco complicado toda esta actividad... tengan en cuenta que ni siquiera tengo los programas para hacer una captura medianamente digna.
Bueno, si no pueden ver el cartel que aparece encima, sólo tienen que copiar la dirección mediante click derecho y abrirlo en una nueva ventana. Ahora... el meme se lo paso a Seba de Nivel 8 y a todo blogger que ande necesitando uno para su sitio.
Me había olvidado de algo!!! La página para seguir el meme y poder armar el tablón es la siguiente: Tablón de Anuncios
Escrito en: Internet, Personales 0 se identificaron
Primero fue la desinstalación de un programa que me comió todas las carpetas del review. Más adelante el malware que se metió en la computadora porque intenté bajarme un serial del Paint Shop Pro... y ahora, como para coronar esta inevitable serie de errores, hice la peor metida de pata para alguien que está todo el día con la Pc.
¿Qué hice? O en realidad, qué no hice. Bueno... me convencieron de que Linux es mejor que Windows y lo probé en un Live CD. Realmente me encantó usarlo y decidí lo antes posible tenerlo instalado en el disco duro. Este fue el mayor problema que se me presentó, porque yo estaba usando hace 5 meses el XP y para tener instalado Ubuntu Linux, tenía que hacer una partición de disco primero.
Para esto me leí dos tutoriales y decidí mandarme en esta larga travesía por los porcentajes de división del disco, los parámetros de ocupación y demás cosas. La instalación, el proceso en sí, me fue a la perfección. De hecho, pude terminar de instalarme Ubuntu Linux... pero, ¿adivinen qué? En realidad la partición no estaba hecha o la hice mal, y terminé metiendo Ubuntu en el lugar donde debería haber estado Windows XP.
En resumen: instalé Linux sobre XP y lo borré, junto con la información de 5 meses y los típicos jueguitos que tenía mi hermano en la computadora. Semejante error!! Ahora estoy intentando pilotear este nuevo Sistema Operativo y rogar que al resto de la familia le sea leve. Sino... ya me han dicho que tengo que comprar Windows XP de nuevo y hasta quisieron que instale Vista.
Es increíble lo que me está pasando... también es de no creer las metidas de pata que tuve desde hace 1 mes con la computadora. Creo que soy de esos que tocan en cualquier lado, la mayoría de las veces sale bien pero, con el tiempo, la suerte se va acabando. Bueno... después de aburrirlos con este problema, me gustaría que, sobre todo los linuxeros, me dejen alguna página útil para ir aprendiendo lo básico.
Escrito en: Internet, Linux, Personales 0 se identificaron
Anteayer estaba buceando por Internet para encontrar alguna alternativa al Photoshop (porque todavía no aprendo a usarlo
) cuando decidí volver a descargarme el Paint Shop Pro, un programa bastante bueno para hacer efectos con imágenes. Lo mejor es que el manejo es mucho más fácil que en el PS y la diferencia no es muy grande.
Sin embargo, al igual que el Photoshop, este software se puede descargar en versión de prueba, por lo que necesariamente iba a terminar buscando un serial o el mismo keygen para encontrarle una alternativa al asunto. Haciendo esto metí la pata (como hago siempre) y dejé abierta la puerta para que un malware ingrese en mi Pc y haga desastre con mi paciencia. La verdad, el que me tocó no era destructivo pero sí muy molesto.
Imagínensen que cada 5 minutos aparece un cartelón enorme en la mitad de la pantalla, avisando que un troyano había ingresado en el sistema, y asombrosamente el anti-virus que tenemos no lo detecta por ningún lado. Bueno... eso mismo me pasó y no se lo deseo a nadie. No las conté, pero calculo que estuve unas 4 horas hasta que me cansé de la situación, desinstalé el Spybot Search & Destroy y el Antivirus Avast, y me puse a buscar algo mejor para mantener segura mi computadora.
Por eso ahora quiero recomendar tres programas para mantener la Pc de la mejor manera posible, programas que evitaron que la tire por la ventana ayer a la noche:
- El primero es el tan conocido CCleaner. Lo uso generalmente cuando termino de entrar en Internet, para borrar los archivos temporales, cookies, cache y demás...
- Si hablamos de antivirus, sacando el Avast que me dio dolores de cabeza, creo que la mejor opción es el Kaspersky (todavía no lo probé) o el Nod32, que es el que estoy usando ahora. Cuando cambié el Avast se notó bastante la diferencia, porque la máquina me anduvo mucho más rápido que antes... calculo que debe ser por los recursos que consume el programa. (parche para el Nod32)
- Y para terminar, el Ad-Aware, que te permite eliminar malwares, keyloggers y demás cosas que hacen de la Pc un lugar inseguro. Además de que estos problemas son muy molestos...

Escrito en: Internet, Personales, Seguridad 0 se identificaron
Generalmente no soy de hacer muchos problemas cuando un comentario me cae mal, en mi tiempo como blogger lo hice una vez porque me pareció un error de parte de la otra persona haberme acusado de ladrón y demás. Pero lamentablemente lo tengo que volver a hacer. En la entrada anterior hubo un comentario que no tiene absolutamente nada que ver con lo que aparecía escrito. Que alguien trate de darme una clase de Googlismo en un meme sobre mis inicios en Internet me parece demasiado errado.
Este comentario me dio pie para decirle que era un planteo estúpido lo que había hecho y me sirvió también para encontrar las ideas que me faltaban y armar un artículo sobre Google. Pero no voy a hablar del gigante buscador, sino del fanatismo de las personas para con él... que en mi opinión era una de las cosas que faltaban como para cerrar todos e irnos bien lejos. No encuentro manera de explicar esto, tampoco sé qué se les pasó por la cabeza a los famosos "fieles" que fundaron la Iglesia de Google... solamente trataré de poner mi mirada de las cosas.
Primero y principal, estoy de acuerdo en que, de alguna u otra forma, todos los que pasamos por Internet estamos en una relación de dependencia con Google. No se puede escapar de un buscador cuando estamos manejando información o queremos recibirla, tampoco considerando que este servicio de blogs es suyo (porque lo compró, no por idea propia) y Feedburner también (algo que el señor del comentario parece no saber).
Ahora bien, una cosa es depender de Google y otra muy distinta es, informalmente hablando, chuparle las medias como si esa fuera la única manera de mantener el servicio. Desde ya digo que no tengo ni las ganas ni la vergüenza suficientes como para hablar buenas palabras de Google solamente porque uso uno de sus servicios. Agradezco a los creadores de Blogger (los verdaderos), agradezco que exista el buscador para las imágenes (como la que ilustra este artículo) y nada más... no necesito transformarme en un fiel ni poner posters de Google en mi pieza.
Desde este artículo aviso que no me gusta para nada Google, estoy en contra de las estúpidas reglas que impone, esa actitud de monopolio que termina ejerciendo y demás cosas. Lo único que me interesa es hacer lo que me gusta, escribir, no importa dónde ni cuándo. Y si algún día Blogger se llega a caer, no me pondré a llorar. Simplemente copiaré todos las entradas que me fueron llegando a mi mail (como precaución) y me iré hacia otro lugar... pero esa actitud de fanatismo para con Google nunca la voy a tener. Nunca.
Para los que no leyeron el comentario, lo transcribo a esta entrada para que lo vean sin necesidad de irse hacia atrás en los artículos:
Hola. Veo que tu blog va muy bien, felicidades. Pero desafortunadamente te estás olvidando de agradecer a quien hace posible esto -el principal!-: Blogger. Veo íconos de directorios de blogs (algunos que ni siquiera reportan visitas), y no veo el logo de Blogger. Por favor, seamos agradecidos con Google, y aún más si quitas la barra y encima de eso utilizas un subdominio de otra empresa.
Creo que a veces la gente no valora lo que tiene hasta que lo pierde. Allí ya no servirán de nada Blogalaxia, ni feedburner, ni ninguna otra empresa, porque simplemente tu blog no estará al aire.
Agradezco la felicitación por el blog y espero que el resto haya sido una broma.
Escrito en: Blogs, Internet 0 se identificaron
De golpe me empezaron a llegar los memes y me gusta mucho hacerlos, por el momento, así que vamos a lo que nos compete. Este meme es sobre mis comienzos en Internet, y si bien no me acuerdo mucho, trataré de no dejar de lado ningún detalle:
- Mis inicios en el mundo de las webs se remonta al período Jurásico... no!! Mentira, creo que empecé a los 14 años más o menos. El tema es que cuando mi amigo Matias me llevó por primera vez a un ciber, no fue para entrar a Internet, sino para jugar al Counter-Strike.
- Después de un tiempito metido con el juego, cambié al Mu Online y, como bien lo dice la palabra, empecé a entrar a Internet para crearme las cuentas, buscar trucos y hacer algunas cosas relacionadas a eso.
- Más adelante, mis caminos me llevaron al Habbo Hotel y al Ogame... todos juegos en línea en los que tenía que entrar vía Internet. Pero me terminé aburriendo y aparecí un día jugando al pool en Yahoo!
- Finalmente, como para ir resumiendo, llegué a conocer el mundo de los foros y, en mayor medida, el de los blogs. Después de algunas dudas que tuve, allá por Junio del 2006 (para el mundial de fútbol), decidí arrancar definitivamente con Identidad y ahora sigo con el mismo blog, nada más que el nombre y la dirección ya no son iguales.
Escrito en: Personales 0 se identificaron

Cada día de este siglo XXI nos sigue atormentando con las lujurias del abuso del poder comunicacional. Hoy, nuestras vidas giran en torno a los Reality Show, nuevos estilos que generan estereotipos en la sociedad, saltos hacia la fama, escaza de contenido, a la que millones quieren llegar. Realmente el Reality mediático actúa en forma represora hacia las masas, totalmente vacías de referentes sociales debido a la búsqueda de un nuevo modelo que cada vez sigue cayendo en una decadencia irracional.
Ahora bien, la pregunta es: ¿qué logros se pueden conseguir en los Reality? ¿Cuáles son los referentes que se encuentran allí? Lo peor de esto es que estamos totalmente narcotizados y dominados por los medios masivos de comunicación. Hacen lo que quieren con el público, imponen pautas dentro de la sociedad, y transforman a la comunicación en un negocio para llenarse los bolsillos de poder. ¡Es una estrategia estupenda! Así atrapan a masas de renegados dispuestos a ser manipulados mentalmente, y segregan a los que se oponen.
Pero volviendo a los fines de los Reality represivos, dentro de cada comunidad es horrorosa la búsqueda de referentes ciegamente, que luego son manipulados como mercancía para el confort del Marketing. Existe la necesidad de encontrar ídolos que satisfagan los vacíos emocionales que sufren las personas del Siglo XXI. "Se ha desechado la inteligencia para cambiarla por 'Diego Lonardi'".
¿Qué es lo que realmente nos dejan los Reality hoy? Sólo pobreza racional, poca libertad de decisión. El Reality nos muestra la forma más degradante de cómo poder invadir las intimidad, experimentando con la miseria que nos deja día a día la posmodernidad del Capitalismo, en la cual está sumergida nuestra sociedad.

Escrito en: Argentina, Generales 0 se identificaron
Bueno... después de algunos problemas con mi antiguo teclado, empiezo a postear... espero que no me vuelva a pasar lo mismo!!!
Así como existe el blogroll para intercambiar los enlaces entre sitios, me di el gusto de inventar el ‘linkroll’ para darle otro nombre a los artículos recomendados y no usar los que ya aparecen en otras webs. Decidí abrir esta sección del blog para que vayan conociendo nuevos sitios, si es que todavía no los han visitado. La mayoría son blogs que visito con frecuencia por estar en mis favoritos o en el lector de feed.
El Linkroll de P&C va a aparecer cada mes, con los 5 artículos que me gustaría destacar o que se destacan del resto por lo que dicen y cómo lo dicen… además, siempre me gusta que hayan cosas nuevas y originales. Espero que la lista de Linkroll Agosto les sirva.
- El registro de dominios .com.ar - Un artículo acerca del registro indiscriminado de dominios con la terminación .com.ar que hace peligrar el servicio gratuito en la República Argentina. [Codigo Geek]
- Aprende a Diseñar en Photoshop a través de Videos Tutoriales - Aparece un muy buen listado de videos tanto en Youtube como en Metacafe para aprender un poco más acerca de Photoshop y comenzar a diseñar nuestros propios logos o botones. Muy interesante. [Creativos Online]
- Aún así… ¿faltan contenidos en blogs? - Este es el artículo que mencioné en la entrada sobre la calidad de los blogs y es, de los 5, el que más recomiendo. No sólo por lo que dice, bastante cierto, sino también por la discusión que se armó en torno al mismo. [BlogMundi]
- El traductor del Escaparate - Rosa nos da el código del traductor que ella usa en su blog y es realmente útil. Creo que de todos los que probé, este es el que menos problemas me trajo... y además sirve tanto en Blogger como en Wordpress. Lo único que hay que hacer es cambiar la url por la de nuestro blog y modificar un poco el tamaño de las letras por si se ven muy chiquitas. [El Escaparate de Rosa]
- No empieces un Blog por la plantilla - "Cuando te planteas publicar en un blog ¿en que piensas primero? … ¿en el contenido o en el aspecto que tendrá?" Es una buena pregunta que se hacen desde Ciberprensa para comenzar un interesante artículo sobre la elección de plantillas y lo importante de comenzar un blog desde otro lado... [CiberPrensa]

Escrito en: LinkRoll 0 se identificaron
Después de un día de flojera y un meme en el blog, fue difícil volver a poner un artículo con un poco más de calidad o de trabajo, pero finalmente pude abrirme paso y escribir algo nuevamente. Esta vez voy a hablarles sobre la calidad que hay en los blogs, un tema que vengo pensando hace ya un tiempo gracias a algunos aportes que leí y otras discusiones que pude sostener con blogueros muy pero muy buenos.
De mi clasificación de entradas, diría que ésta es una de impacto, porque tiene mucho de opinión y estoy totalmente seguro de que: van a compartir algunas cosas que digo, no entender muchas otras y hasta identificarse en ciertos pasajes del artículo. Por eso, antes de evitar problemas, me gustaría que entiendan que estoy haciendo un paneo general de la situación y no apuntando a dos o tres... además, estaría bueno que dejen su opinión una vez que terminan de leer. Siempre sirve tener otro punto de vista!!
El tema de los dominios "top level" para usarlos en blogs es algo que me molesta mucho, no porque yo no tenga uno, sino porque hay personas que deciden darle mucha más importancia de la que en realidad tienen. Un dominio "top level", es decir, las terminaciones más conocidas .com, .net, .org, sirven solamente cuando un blog apunta a escalar posiciones en Alexa y demás sitios parecidos.
Para un sitio que le da importancia al contenido y a los lectores no por la cantidad sino por la calidad, el dominio es totalmente indiferente. Es más, en estos casos solo basta con darse una vuelta por las webs de subdominios gratuitos, como para darle un aire diferente al blog o bien acortar sustancialmente la url que antes teníamos.
La elección de un "top level" tampoco significa que estamos dando un paso hacia adelante y desarrollando nuestro blog, porque no tiene absolutamente nada que ver con la calidad que existe dentro del sitio, sino que es más un "adorno" que otra cosa. El blog se desarrolla cuando el contenido es cada vez mejor y los lectores fieles se sienten atraídos verdaderamente por el ángulo de la información.

En la última edición de Retratos dejé en claro que no me gusta meterme dentro de este sistema, simplemente porque terminaría dándole más importancia a eso y no a la forma y calidad de mis posts. Si bien esa es una de las cosas por las que se logra posicionar un blog, hay diferentes sitios que buscan "formas alternativas" para cumplir con sus objetivos, desde el Copy & Paste hasta el fanatismo por los enlaces y concursos de posicionamiento.
En estos casos, tal como lo leí en Trazos Web, no existe una comunidad de lectores en torno a la web, sino que la mayoría son visitas. Es decir, gente que pasa, mira por arriba y sigue su camino sin importarle nada... terminan siendo números que agrandan el contador o las estadísticas, pero no personas preocupadas por leer lo que dicen los artículos que día a día se van publicando.
También hay sitios que están solamente para ganar dinero, sin otro fin aparente. Con esto no digo que sea incorrecto intentar hacer del blog una web rentable, pero hay que tener cuidado con el tiempo que se le dedica... cualquiera puede poner AdSense en su sitio, siempre y cuando no sea por lo único que postea!! En otras palabras, traten de tener un blog porque les gusta hacerlo y no por conveniencia... al final se van a dar cuenta que las ideas surgen con más facilidad.
La imagen que les muestro a continuación -si no la ven bien, hagan click encima- es una muestra de lo que piensa alguien con una mentalidad "materialista". No lo juzgo, pero yo estaría preocupado si comienzo a pensar así...

Mantener la calidad en el contenido es una de las cosas que deberían intentarse, aunque a veces no es posible. El problema es cuando los blogs empiezan a decaer en su calidad, a no preocuparse por la forma en que salen publicadas sus entradas y a considerar cualquier tipo de información, por más banal que sea, como un posible artículo.
En BlogMundi comenzó una discusión sobre la falta de contenidos, cosa que derivó en algunas ideas muy pero muy interesantes, y otras denuncias que son ya bastante conocidas. Lo que falta no es contenido sino calidad; también se dijo que hay cada vez más blogs que publican gracias a los videos de Youtube, sin usar la imaginación ni por un momento. Les dejo dos imagenes que ilustran algunas de las ideas:


Espero que hayan "aguantado" el artículo y que opinen al respecto... es un tema muy atractivo como para discutir e intercambiar algunas ideas al respecto. ¿No creen?

Escrito en: Blogs, Internet 0 se identificaron
Al fin!!!! Aunque no me crean, es el primer meme que me llega... veo que la mayoría se quejan cuando les llega uno asi que voy a disfrutar el momento antes que me pase lo mismo. Este viene desde Zyrus Web (¿¿el 17 y el 27 hay fiesta??) y ahora me toca a mí:
Escrito en: Blogs, Personales 0 se identificaron
Desde que llegué a Internet pero principalmente cuando conocí la blogósfera, me di cuenta que el mundo es en realidad mucho más grande de lo que pensaba. Una de las cosas que me hizo razonar fue un estudio que salió en Clarín, informando que la blogósfera hispana corresponde solamente al 3 % del total, mientras que el resto se lo reparten los sitios en inglés y japonés... la verdad, nunca lo hubiera imaginado.
Y ahora vuelvo a pensar lo mismo. Qué grande que es el mundo... o debería decir: "qué grande que es Internet", porque siempre estoy conociendo cosas nuevas, metiéndome en webs que nunca antes había escuchado o leído... y me doy cuenta que me falta mucho en esto. Empiezo a leer sobre GNU, Kernel, Software Libre... algo que hasta hace unos días era desconocido, o conocido pero no profundizado.
En estos pequeños detalles es cuando uno se da cuenta de que es solamente un fragmento de espacio dentro de la Web... que es una cosa tremenda e inalcanzable. Digo, es imposible llegar a conocerla en su totalidad porque siempre se agregan cosas nuevas. Lo más raro es que, con 18 años pensaba que estaba "en la onda", que para mi edad sabía un montón del mundo de Internet... pero resulta que no es tan así.
Encontré gracias a Fernando de Ciberprensa, una tira muy pero muy buena que ilustra a la perfección las cosas que pasan cuando algo "nos queda grande" y no terminamos de entenderlo todo:
Las animaciones pertenecen a LinuxHispano, para verlas un poco mejor sólo tienen que hacerle click y se abrirá. Si bien el ejemplo es un poco tonto, porque no creo que haya personas capaces de plantear algo así, la idea que quiero ilustrar es que hay cosas que para algunos parecen comunes, pero que para otros son totalmente desconocidas... De paso aprovecho para contarles que me estoy bajando Ubuntu! Es hora de ir probando cosas nuevas y salir del Windows.
Escrito en: Internet, Personales 0 se identificaron
Si señoras y señores. Hoy simplemente no tengo ganas de postear, no por maldito, sino porque no se me ocurre nada... estoy con flojera atómica. Encima el día está nublado, hay humedad en el ambiente y es sábado... Normalmente vivo con un poco de flojera, hay veces que no tengo ganas de hacer nada, pero siempre me las rebusco como para dejar un buen artículo o pasar por el foro a generar discusión.
Y como siempre trato de que comenten... me gustaría que cuenten si alguna vez se levantaron así, con un poco de flojera y no pudieron escribir nada en el blog!!
Escrito en: Personales 0 se identificaron
El S.E.O es una de las prácticas que están de moda desde que la Web 2.0 arrasó con todo dentro de Internet y generalmente las personas no conocen su significado. Tengo que admitir que hasta hace unos días yo tampoco le había prestado atención... por lo que no estoy muy familiarizado con el tema. Sí me alcanza para saber que hay demasiado fanatismo en torno a esto y hace que la calidad de un blog se vaya perdiendo con el tiempo, pero eso puede ser motivo de discusión...
Les dejo las preguntas que le hice a Andrea, blogger de Aprende a Ganar Dinero Fácil en Internet, que quizás les de un punto de vista diferente o bien los haga pensar al respecto. Además, si todavía no saben nada de SEO, esto les va a servir para ir aprendiendo un poco más.
- ¿Qué es el SEO? ¿Se lo aplica únicamente para rentabilizar un sitio o tiene otras utilidades además de esta?
SEO son las siglas de 'Search Engine Optimizer' ('Optimizador de Buscadores'). Se trata de una persona -o una empresa- que se encarga de que una página web aparezca en las primeras posiciones dentro de los resultados de un buscador, en relación a una serie de palabras o términos.
- ¿Cuáles son las estrategias básicas para poder generar dinero con nuestra web?
Lo principal es construir una base sólida de tráfico web, junto con las diferentes herramientas y programas, ya que por medio de las visitas es que puedes obtener un mayor desarrollo y ganar dinero. Pero si ya tienes suficientes visitas diarias puedes comenzar con incluir en tu Blog los programas de afiliados y los demás programas que te ofrecen ganancias monetarias.
Algunos tips que te pueden ayudar con la optimización y mejora de tus ganancias por medio de los diferentes programas y herramientas son:
- Pon los links de los afiliados en tu email.
- Muestra los links de los afiliados en foros, y mantente activo en estos.
- Escribe artículos en websites como Meneame. Allí ponen un link hacia tu blog donde están los links de los afiliados.
- Mencionalos cuando escribas comentarios.
- Ponlos en tu Myspace.
- Trata con Adwords.
- Compra links baratos hacia tu blog.
- Ponlos en tu Newsletter o Feeds.
- Escribe un Ebook que tenga relación a estos.
- Vende y promociona publicidad.
- Ayuda a vender productos.
- Solicita Contribución.
- Comercializa los servicios de tu Blog.
- Utiliza tu Blog para crear una buena relación con los consumidores de los programas que utilizas para monetizarlo.
- ¿Por qué crees que la gente mira con desconfianza la posibilidad de generar ingresos en Internet?
También creo que puede que sea por la desconfianza a Internet y a todo lo que lo envuelve!
- Para terminar: ¿piensas que el creciente "fanatismo" hacia el SEO está haciendo que la calidad de los blogs disminuya? Si - No ¿Por qué?
Lo mejor es escribir sobre el tema que a ti te guste, y puedas presentarle a tus lectores información importante, valiosa y actualizada, sin importarte qué cantidad de Blogs existen sobre el mismo tema. Tu siempre tienes que marcar la diferencia para así salir del "montón".
Bueno, después de leer esto, calculo que más de uno pudo sacar sus conclusiones... algunos optarán por manejarse vía SEO y otros querrán no haberlo conocido nunca. Yo prefiero vivir por fuera de esta práctica...
Escrito en: Retratos 0 se identificaron
Hace un tiempo tenía planeado armar una entrada sobre el impacto de los blogs y, principalmente de la Web 2.0, en los medios argentinos. Con los días terminé olvidando lo que tenía que escribir y recién ahora me acuerdo...
En el blog de Zyrus salió publicado un artículo que habla más o menos del mismo tema, aunque él decidió irse para el lado de las empresas y companías, como CTI o el mismísimo Google con su blog para AdSense y Research. Gracias a esto pude acordarme de lo que iba a publicar y me tomé unas horas para rearmar la idea...
En los últimos años el auge de los blogs, y sobre todo la noción de Web 2.0 - que posiciona de manera activa al usuario común y lo vincula directamente con el manejo de la información -, ha incidido en los proyectos que tienen diferentes medios argentinos dentro de la Web e hizo que varias empresas dedicadas a la comunicación apostaran fuerte en Internet.
Un ejemplo de las empresas interesadas es CTI - un grande del mundo en relación a la telefonía celular - que abrió hace un tiempo una especie de página dedicada a los usuarios, con la posibilidad de abrir un "espacio" y colgar toda clase de información, desde imágenes hasta videos. Si bien la Web que abrieron lo es del formato BLOG, por lo menos hicieron un esfuerzo...Pero saliendo de las empresas y llegando más hacia el terreno de la comunicación - los medios -, en Argentina hay bastante incidencia de las características 2.0. En primer lugar, dos grandes medios de comunicación (Clarín - uno de los más importantes diarios del país - y TN - cadena de televisión conocida, entre otras cosas, por su avatar "Periodismo Independiente") se vieron obligados a evolucionar dentro de Internet y abrieron blogs: Weblog sobre Weblog y TN y la gente.
Pero eso no es todo. La Nación, otro grande del periodismo impreso, hace poco implementó la posibilidad de que las personas dejaran sus comentarios en cada noticia publicada. Esto se suma también a otras modificaciones similares y a la mayor importancia que se le da a los elementos relacionados con la Web 2.0, ya sea los lectores de feed como también las herramientas para enviar una noticia a Meneame o Del.icio.us.
Es increíble como este auge va transformando todo a su paso, al punto tal de lograr que los medios de comunicación tengan que adaptarse a ello. Hasta sirve de inspiración para el título de un programa de televisión - Blog [periodismo de autor] - que verán en una de las imágenes del post. Yo les propongo que dejen ejemplos en sus países de cómo el auge de los blogs y la Web 2.0 a incidido en diferentes empresas y medios de comunicación masiva. Seguramente Argentina no es el único lugar en donde pasan estas cosas, y sería bueno conocer qué es lo que sucede de los límites hacia afuera.
Escrito en: Blogs, Internet 0 se identificaron
Les cuento que desde que volví a Blogger las cosas me han salido mejor de lo que hubiera imaginado y ahora me encuentro con la sorpresa de que Punto & Coma superó las 1.000 visitas en total. No hace ni 2 meses que arranqué nuevamente y este número es realmente estimulante. Si bien el blog no llega a tener la cantidad de visitas diarias que otros sitios, este récord me levanta el autoestima y me da muchas más ganas de seguir blogueando como lo vengo haciendo hasta ahora.
Este gráfico pertenece a Sitemeter, un sistema bastante confiable de estadísticas para webs, y también pueden ver el Geocounter que aparece en la columna del blog. Lo que más sorprende de los números es que el tiempo que se toman las visitas para entrar al blog es mucho mayor que el de la última vez y me gusta... quiere decir que el contenido del sitio es bastante bueno y da ganas de leerlo!!
Desde ya muchas gracias a la gente que entra a diario, a los que se toman el tiempo de leer las entradas en su totalidad y a los bloggers que dejan sus comentarios. Espero que lo sigan haciendo como hasta ahora... yo prometo seguir blogueando y mantener el sitio actualizado.
Escrito en: Blogs 0 se identificaron
Lamentablemente tengo una mala noticia para darles. Hoy mismo descargué un programita muy útil para hacer algunas cosas que tenía pendientes en mi pc y, como para no usar mucha memoria, al terminar de usarlo decidí borrarlo definitivamente. Al hacerlo, de la manera correcta, volví hacia el escritorio y me di cuenta que todas las carpetas se me habían borrado.
Lo peor no fue eso, sino que en la papelera de reciclaje ni siquiera estaban, como para que yo las pueda restaurar. Adentro de estos archivos, además de algunos parches que tenía y artículos escritos en word, tenía todos los banners de los reviews, los nombres pendientes para las revisiones y demás cosas del blog que ahora no existen más.
Por eso, y pienso que por un buen tiempo, no volveré a hacer reviews en el blog. Creo que una de las cosas buenas de esto es que voy a poder escribir un poco más sobre otros temas... pero sigo preocupado por la información que acabo de perder. Espero que no se me enojen, calculo que más adelante ya estaré al tanto de las técnicas en Photoshop (como para hacer mejores banners) y mucho más "calificado" como para hacer mejores revisiones de las que he realizado hasta el momento.
Escrito en: Reviews 0 se identificaron
En los últimos días estuve visitando el blog... volví hacia atrás para ver algunos de los artículos que había escrito hace ya un buen tiempo. Mientras lo hacía, se me ocurrió entrar a las publicaciones que más comentarios consiguieron e inevitablemente tuve la idea de armar este artículo al respecto...!
Ya que los comentarios son un problema que se repite en la mayoría de los blogs, decidí abrir esta entrada para mostrarles, a mi entender, cuáles son los tres tipos de artículos que incitan a la gente a comentar. Estoy seguro de que van a ser pocos los que concuerden conmigo, porque es una cuestión de opinión... y no todos lo hacen de la misma manera que yo:
- Artículos mediadores -- generalmente cuando hay un problema, sea donde sea, y quedamos en el medio siempre tendemos a hacer dos cosas: tratamos de salir de la mejor manera posible para que se arreglen solas las partes, o bien intentamos mediar porque creemos que podemos llegar a una solución. Para esto, y como somos bloggers, la mejor herramienta es escribir un post dando nuestra opinión al respecto o proponiendo una salida al conflicto. Ejemplo: ¿Qué pasa en Colombia?
- Artículos de impacto -- con esto no me refiero a publicar una imagen impactante emocionalmente (como las sacadas en África o cosas parecidas), sino una entrada que genere impacto en tanto discusión. Es decir, el autor del blog escribe un artículo para opinar sobre alguien / algo y los comentarios que vienen después generan una discusión o intercambio de ideas que puede ser o muy interesante o muy perjudicial. Ejemplo: Errores típicos de un blog de ayuda
- Artículos personales -- generalmente la mayoría de los blogs personales tienen muchos comentarios. Por ello, tengo la seguridad de que una entrada personal puede generar un número bastante grande de comentarios, quizás porque es mucho más fácil opinar desde la cotidianeidad que desde otros aspectos... Ejemplo: ¿Vale la pena ser periodista?
Escrito en: Blogs 0 se identificaron