Desde que llegué a Internet pero principalmente cuando conocí la blogósfera, me di cuenta que el mundo es en realidad mucho más grande de lo que pensaba. Una de las cosas que me hizo razonar fue un estudio que salió en Clarín, informando que la blogósfera hispana corresponde solamente al 3 % del total, mientras que el resto se lo reparten los sitios en inglés y japonés... la verdad, nunca lo hubiera imaginado.
Y ahora vuelvo a pensar lo mismo. Qué grande que es el mundo... o debería decir: "qué grande que es Internet", porque siempre estoy conociendo cosas nuevas, metiéndome en webs que nunca antes había escuchado o leído... y me doy cuenta que me falta mucho en esto. Empiezo a leer sobre GNU, Kernel, Software Libre... algo que hasta hace unos días era desconocido, o conocido pero no profundizado.
En estos pequeños detalles es cuando uno se da cuenta de que es solamente un fragmento de espacio dentro de la Web... que es una cosa tremenda e inalcanzable. Digo, es imposible llegar a conocerla en su totalidad porque siempre se agregan cosas nuevas. Lo más raro es que, con 18 años pensaba que estaba "en la onda", que para mi edad sabía un montón del mundo de Internet... pero resulta que no es tan así.
Encontré gracias a Fernando de Ciberprensa, una tira muy pero muy buena que ilustra a la perfección las cosas que pasan cuando algo "nos queda grande" y no terminamos de entenderlo todo:
Las animaciones pertenecen a LinuxHispano, para verlas un poco mejor sólo tienen que hacerle click y se abrirá. Si bien el ejemplo es un poco tonto, porque no creo que haya personas capaces de plantear algo así, la idea que quiero ilustrar es que hay cosas que para algunos parecen comunes, pero que para otros son totalmente desconocidas... De paso aprovecho para contarles que me estoy bajando Ubuntu! Es hora de ir probando cosas nuevas y salir del Windows.
8 de septiembre de 2007
Escrito en: Internet, Personales
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 se identificaron:
Publicar un comentario