Después de un día de flojera y un meme en el blog, fue difícil volver a poner un artículo con un poco más de calidad o de trabajo, pero finalmente pude abrirme paso y escribir algo nuevamente. Esta vez voy a hablarles sobre la calidad que hay en los blogs, un tema que vengo pensando hace ya un tiempo gracias a algunos aportes que leí y otras discusiones que pude sostener con blogueros muy pero muy buenos.
De mi clasificación de entradas, diría que ésta es una de impacto, porque tiene mucho de opinión y estoy totalmente seguro de que: van a compartir algunas cosas que digo, no entender muchas otras y hasta identificarse en ciertos pasajes del artículo. Por eso, antes de evitar problemas, me gustaría que entiendan que estoy haciendo un paneo general de la situación y no apuntando a dos o tres... además, estaría bueno que dejen su opinión una vez que terminan de leer. Siempre sirve tener otro punto de vista!!
El tema de los dominios "top level" para usarlos en blogs es algo que me molesta mucho, no porque yo no tenga uno, sino porque hay personas que deciden darle mucha más importancia de la que en realidad tienen. Un dominio "top level", es decir, las terminaciones más conocidas .com, .net, .org, sirven solamente cuando un blog apunta a escalar posiciones en Alexa y demás sitios parecidos.
Para un sitio que le da importancia al contenido y a los lectores no por la cantidad sino por la calidad, el dominio es totalmente indiferente. Es más, en estos casos solo basta con darse una vuelta por las webs de subdominios gratuitos, como para darle un aire diferente al blog o bien acortar sustancialmente la url que antes teníamos.
La elección de un "top level" tampoco significa que estamos dando un paso hacia adelante y desarrollando nuestro blog, porque no tiene absolutamente nada que ver con la calidad que existe dentro del sitio, sino que es más un "adorno" que otra cosa. El blog se desarrolla cuando el contenido es cada vez mejor y los lectores fieles se sienten atraídos verdaderamente por el ángulo de la información.

En la última edición de Retratos dejé en claro que no me gusta meterme dentro de este sistema, simplemente porque terminaría dándole más importancia a eso y no a la forma y calidad de mis posts. Si bien esa es una de las cosas por las que se logra posicionar un blog, hay diferentes sitios que buscan "formas alternativas" para cumplir con sus objetivos, desde el Copy & Paste hasta el fanatismo por los enlaces y concursos de posicionamiento.
En estos casos, tal como lo leí en Trazos Web, no existe una comunidad de lectores en torno a la web, sino que la mayoría son visitas. Es decir, gente que pasa, mira por arriba y sigue su camino sin importarle nada... terminan siendo números que agrandan el contador o las estadísticas, pero no personas preocupadas por leer lo que dicen los artículos que día a día se van publicando.
También hay sitios que están solamente para ganar dinero, sin otro fin aparente. Con esto no digo que sea incorrecto intentar hacer del blog una web rentable, pero hay que tener cuidado con el tiempo que se le dedica... cualquiera puede poner AdSense en su sitio, siempre y cuando no sea por lo único que postea!! En otras palabras, traten de tener un blog porque les gusta hacerlo y no por conveniencia... al final se van a dar cuenta que las ideas surgen con más facilidad.
La imagen que les muestro a continuación -si no la ven bien, hagan click encima- es una muestra de lo que piensa alguien con una mentalidad "materialista". No lo juzgo, pero yo estaría preocupado si comienzo a pensar así...

Mantener la calidad en el contenido es una de las cosas que deberían intentarse, aunque a veces no es posible. El problema es cuando los blogs empiezan a decaer en su calidad, a no preocuparse por la forma en que salen publicadas sus entradas y a considerar cualquier tipo de información, por más banal que sea, como un posible artículo.
En BlogMundi comenzó una discusión sobre la falta de contenidos, cosa que derivó en algunas ideas muy pero muy interesantes, y otras denuncias que son ya bastante conocidas. Lo que falta no es contenido sino calidad; también se dijo que hay cada vez más blogs que publican gracias a los videos de Youtube, sin usar la imaginación ni por un momento. Les dejo dos imagenes que ilustran algunas de las ideas:


Espero que hayan "aguantado" el artículo y que opinen al respecto... es un tema muy atractivo como para discutir e intercambiar algunas ideas al respecto. ¿No creen?

0 se identificaron:
Publicar un comentario