En los últimos días estuve visitando el blog... volví hacia atrás para ver algunos de los artículos que había escrito hace ya un buen tiempo. Mientras lo hacía, se me ocurrió entrar a las publicaciones que más comentarios consiguieron e inevitablemente tuve la idea de armar este artículo al respecto...!

Ya que los comentarios son un problema que se repite en la mayoría de los blogs, decidí abrir esta entrada para mostrarles, a mi entender, cuáles son los tres tipos de artículos que incitan a la gente a comentar. Estoy seguro de que van a ser pocos los que concuerden conmigo, porque es una cuestión de opinión... y no todos lo hacen de la misma manera que yo:

  • Artículos mediadores -- generalmente cuando hay un problema, sea donde sea, y quedamos en el medio siempre tendemos a hacer dos cosas: tratamos de salir de la mejor manera posible para que se arreglen solas las partes, o bien intentamos mediar porque creemos que podemos llegar a una solución. Para esto, y como somos bloggers, la mejor herramienta es escribir un post dando nuestra opinión al respecto o proponiendo una salida al conflicto. Ejemplo: ¿Qué pasa en Colombia?
  • Artículos de impacto -- con esto no me refiero a publicar una imagen impactante emocionalmente (como las sacadas en África o cosas parecidas), sino una entrada que genere impacto en tanto discusión. Es decir, el autor del blog escribe un artículo para opinar sobre alguien / algo y los comentarios que vienen después generan una discusión o intercambio de ideas que puede ser o muy interesante o muy perjudicial. Ejemplo: Errores típicos de un blog de ayuda
  • Artículos personales -- generalmente la mayoría de los blogs personales tienen muchos comentarios. Por ello, tengo la seguridad de que una entrada personal puede generar un número bastante grande de comentarios, quizás porque es mucho más fácil opinar desde la cotidianeidad que desde otros aspectos... Ejemplo: ¿Vale la pena ser periodista?
Si bien hice esta separación, cabe decir que siempre van a encontrar en un artículo personal algo de impacto, y en un artículo de impacto, algo de mediador... es depende de cómo se lo utilice y el enfoque que uno quiera darle al asunto.

0 se identificaron: