14 de septiembre de 2007

De la edad de piedra a la del Reality

Este artículo me lo envió un amigo del Instituto en el que estudio, parece que le gustó la idea de escribir para el blog... por lo que me pareció una buena forma de ir diversificando el tema del sitio. Recuerden que Punto & Coma no tiene un tópico fijo, sino que es, simpáticamente llamado, un "Blog Ensalada". Lo bueno de esto es que hay mucho información para ir publicando y opinando en el sitio. Aquí el artículo:



Cada día de este siglo XXI nos sigue atormentando con las lujurias del abuso del poder comunicacional. Hoy, nuestras vidas giran en torno a los Reality Show, nuevos estilos que generan estereotipos en la sociedad, saltos hacia la fama, escaza de contenido, a la que millones quieren llegar. Realmente el Reality mediático actúa en forma represora hacia las masas, totalmente vacías de referentes sociales debido a la búsqueda de un nuevo modelo que cada vez sigue cayendo en una decadencia irracional.

Ahora bien, la pregunta es: ¿qué logros se pueden conseguir en los Reality? ¿Cuáles son los referentes que se encuentran allí? Lo peor de esto es que estamos totalmente narcotizados y dominados por los medios masivos de comunicación. Hacen lo que quieren con el público, imponen pautas dentro de la sociedad, y transforman a la comunicación en un negocio para llenarse los bolsillos de poder. ¡Es una estrategia estupenda! Así atrapan a masas de renegados dispuestos a ser manipulados mentalmente, y segregan a los que se oponen.

Pero volviendo a los fines de los Reality represivos, dentro de cada comunidad es horrorosa la búsqueda de referentes ciegamente, que luego son manipulados como mercancía para el confort del Marketing. Existe la necesidad de encontrar ídolos que satisfagan los vacíos emocionales que sufren las personas del Siglo XXI. "Se ha desechado la inteligencia para cambiarla por 'Diego Lonardi'".

¿Qué es lo que realmente nos dejan los Reality hoy? Sólo pobreza racional, poca libertad de decisión. El Reality nos muestra la forma más degradante de cómo poder invadir las intimidad, experimentando con la miseria que nos deja día a día la posmodernidad del Capitalismo, en la cual está sumergida nuestra sociedad.

Sobre el autor del post -- les cuento que este artículo fue escrito por Ignacio Mendoza, estudiante de primer año de Comunicación Social en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Seguramente podrán seguir leyendo sus producciones porque esta no va a ser la última vez que escriba para Punto & Coma. smile

0 se identificaron: